La mesa de mezclas
La mesa de mezclas como tal la conocemos hoy en día es un aparato de importancia vital para la creación de sonidos tanto para DJ’s, como productores y para estudios de grabación como de música, televisión y creación de películas.
Es un dispositivo electrónico en forma de tablero o mesa, donde se conectan múltiples elementos relacionados con la producción de audio tanto micrófonos, sintetizadores, reproductores de vinilos como CDs o cintas, etc.
Cuando a la mesa le entran las señales sonoras, éstas se procesan y se tratan de tal manera hasta que consigamos el sonido que esperamos mediante dichas variaciones como el balance, la ecualización, fader, delays etc.
La invención del tríodo
La invención del tríodo, permitió amplificar la señal y mezclar señales de diferentes fuentes. El primer predecesor de la mesa de mezclas fue la consola creada por la empresa AT&T que se instaló en una estación de radio para poder controlar y nivelar la señal de los micrófonos.
Más adelante, los ingenieros de la BBC construyeron la primera mesa de mezclas para unos estudios de la propia BBC.
Años más tarde, la empresa PRESTO lanza al mercado los primeros mezcladores de audio especiales para la grabación eléctrica de discos de vinilo.
Más adelante, sobre 1950 el ingeniero electrónico Bill Putnam fundó la compañía Universal Audio donde se utilizó la primera consola modular basada en el amplificador operacional UA-610 de la propia compañía.
Mejoras
Ya en los años 60, se fueron añadiendo diferentes mejoras tal como la reverberación, consolas de 4 salidas, preamplificadores, mejoras en el buffer y la transistorización de la mesa de mezclas, recordar que antes estaban hechas las mesas de mezclas con válvulas.
Hoy en día en pleno siglo XXI las mesas de mezclas han evolucionado hasta niveles nunca vistos, las tienes virtuales a través del ordenador o también físicas, sin estos “artilugios” la música no sería tal como la conocemos hoy en día.